Key Iconik

Transformación de espacios: descubre qué hace un paisajista

Descubre qué hace un paisajista, qué funciones realiza y qué debes estudiar para convertirte en uno.

El diseño de espacios exteriores ha cobrado gran relevancia en los últimos años, tanto en entornos urbanos como rurales. Cada vez más personas buscan entornos armónicos, funcionales y sostenibles, y aquí es donde entra en acción el paisajista. Esta figura profesional combina conocimientos técnicos, sensibilidad artística y compromiso ambiental para transformar jardines, parques y todo tipo de espacios al aire libre. Si alguna vez te has preguntado qué hace exactamente un paisajista y cómo puedes convertirte en uno, este artículo es para ti.

Especialízate en este sector del diseño formándote en paisajismo.

¿Qué es ser un paisajista?

Un paisajista es un profesional especializado en el diseño, planificación y gestión de espacios exteriores. Su labor va mucho más allá de plantar árboles o colocar flores: se trata de crear entornos equilibrados que respeten el medio ambiente y satisfagan las necesidades estéticas y funcionales del cliente. El paisajismo implica una profunda comprensión del terreno, el clima, la vegetación autóctona y las necesidades humanas para desarrollar propuestas que sean sostenibles y bellas al mismo tiempo.

Este trabajo requiere una gran capacidad de observación y una visión global del espacio. El paisajista analiza cada detalle del entorno para imaginar cómo podría mejorar, teniendo en cuenta aspectos como la luz, el agua, los materiales, el uso del suelo y la biodiversidad. Además, suele colaborar con arquitectos, urbanistas y ecologistas para lograr proyectos integrales que respeten el entorno natural.

¿Qué trabajo hace un paisajista?

El paisajista desarrolla proyectos de diseño para parques, jardines, plazas, áreas recreativas y zonas verdes en general. Evalúa el terreno, planifica la distribución del espacio, selecciona especies vegetales adecuadas y define elementos estructurales como caminos, fuentes o pérgolas. Su objetivo es crear espacios funcionales, sostenibles y visualmente atractivos.

Algunas de sus funciones principales son:

  • Analizar el terreno y su entorno (clima, topografía, suelo).
  • Diseñar planos y bocetos de paisajismo.
  • Elegir especies vegetales compatibles con el clima y el suelo.
  • Integrar elementos arquitectónicos y decorativos.
  • Supervisar la ejecución de los proyectos.
  • Realizar mantenimiento y seguimiento del desarrollo del espacio con el tiempo.
  • Asesorar sobre técnicas de jardinería ecológica y sostenible.

¿Qué hay que estudiar para ser paisajista?

Para convertirse en paisajista es necesario formarse en disciplinas que combinan arte, ciencia y tecnología. Existen diferentes caminos educativos que pueden conducir a esta profesión, desde grados universitarios hasta ciclos formativos y cursos especializados. La formación debe abordar áreas como botánica, diseño, arquitectura del paisaje y gestión ambiental. Algunas opciones formativas recomendadas son:

  • Grado en arquitectura del paisaje. Una carrera universitaria específica para quienes desean especializarse de forma profesional.
  • Grado en ingeniería agrónoma o forestal. Con especialización en áreas relacionadas con el paisaje y el medio ambiente.
  • Grado en bellas artes o diseño. Combinados con cursos de paisajismo pueden aportar una visión más artística al diseño de exteriores.
  • Ciclos formaciones de grado superior en jardinería y floristería. Ideales para obtener conocimientos prácticos y técnicos.
  • Másters y cursos de especialización en paisajismo, urbanismo o sostenibilidad ambiental.
  • Formación continua en software de diseño (AutoCAD, SketchUp, Lumion), muy útil para presentar proyectos profesionales.

Información gratuita y sin compromiso

Hidden
Sin nombre(Obligatorio)
INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@grupoinenka.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
Sin nombre
Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo:
Sin nombre
Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos):
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.