Los distintos tipos de trastornos del lenguaje son alteraciones que afectan la capacidad de comunicarnos de manera efectiva. Estas dificultades pueden manifestarse en la comprensión, expresión o uso del lenguaje, limitando la capacidad de interactuar en el entorno personal, social y educativo. En este artículo, exploraremos qué son los trastornos del lenguaje, sus principales tipos y ejemplos comunes, con el fin de ofrecer una guía completa sobre este importante tema.
Especialízate con nuestra formación en logopedia y atención temprana y amplia tus horizontes laborales.
¿Qué encontrarás aquí?
¿Qué son los trastornos del lenguaje?
Los trastornos del lenguaje son alteraciones que dificultan la capacidad de una persona para comprender, procesar o producir lenguaje. Estas dificultades pueden manifestarse en diferentes áreas, como el habla, la escritura o incluso el lenguaje gestual. Los trastornos del lenguaje pueden presentarse en la infancia o desarrollarse más tarde debido a condiciones médicas, lesiones cerebrales o enfermedades degenerativas.
Según los especialistas, estos trastornos no siempre están relacionados con problemas de audición o inteligencia, aunque pueden coexistir con otras condiciones. Reconocer los síntomas es clave para buscar intervención temprana y mejorar la calidad de vida de quienes los padecen.
Tipos de trastornos del lenguaje y ejemplos
Existen diversos tipos de trastornos del lenguaje que se clasifican según las áreas afectadas. A continuación, describimos los principales:
Trastorno del lenguaje expresivo
Este tipo de trastorno afecta la capacidad de expresar pensamientos de manera clara y organizada. Las personas con este problema suelen tener un vocabulario limitado, dificultades para formar oraciones completas y problemas para narrar eventos de manera coherentes.
Ejemplo: Un niño con trastorno del lenguaje expresivo podría decir frases como “yo querer pelota” en lugar de “yo quiero la pelota”, omitiendo palabras clave o usando estructuras incorrectas.
Trastorno del lenguaje receptivo
En este caso, la dificultad radica en comprender lo que se dice. Los individuos con este trastorno pueden tener problemas para seguir instrucciones, entender preguntas o captar el significado de palabras o frases.
Ejemplo: Una persona adulta con este trastorno podría no entender la pregunta “¿Qué hiciste ayer?”, y responder con algo irrelevante o ambiguo.
Trastorno del lenguaje mixto receptivo-expresivo
Este tipo combina problemas tanto en la compresión como en la expresión del lenguaje. Es uno de los más complejos y puede impactar significativamente la comunicación diaria.
Ejemplo: Un niño con este trastorno podría tener dificultades para entender instrucciones como “pon el libro en la mesa” y también para expresar claramente sus necesidades.
Afasia
La afasia es una alteración del lenguaje causado por daño cerebral, como un accidente cerebrovascular. Puede afectar la capacidad de hablar, entender, leer o escribir.
Ejemplo: Una persona con afasia puede decir “cama” cuando quiere referirse a “silla”, debido a problemas para encontrar las palabras correctas.
Trastorno del habla relacionado con el desarrollo
Este trastorno afecta a niños que no desarrollan habilidades del habla según lo esperado para su edad. Aunque no está directamente relacionado con el lenguaje, puede influir en su uso adecuado.
Ejemplo: Un niño puede tener dificultades para pronunciar ciertos sonidos, como “r” o “s”, lo que afecta la claridad de su discurso.
Comprender los tipos de trastornos del lenguaje es fundamental para identificarlos y buscar el tratamiento adecuado. Consultar con un especialista en lenguaje o un terapeuta del habla es uno de los pasos más importantes, ya que la intervención temprana puede marcar una gran diferencia en el desarrollo y calidad de vida de quienes enfrentan esta condiciones.
No olvides que cada persona es única y los enfoques terapéuticos deben adaptarse a sus necesidades individuales, aprende más sobre ellos en nuestra formación especializada.